Proceso editorial

El proceso editorial se compone de diversos pasos, desde la creación del libro por parte del autor hasta el consumo de este por parte del lector. Normalmente cada parte del proceso está encargada a un ente institucional específico.

Etapas del proceso editorial

  • Primero, el autor hace entrega de un manuscrito original a un editor. El original es el material que va a servir de base para el futuro libro. El editor decide si este escrito es apto para su publicación o no. Puede ser tanto el autor el que contacte con un editor o la editorial la que haga un pedido a un autor.
  • La segunda fase es la evaluación editorial. Esta parte consiste en un análisis de la factibilidad editorial. Para ello, se tienen en cuenta criterios como los siguientes:

• Si el original entregado tiene el nivel de elaboración adecuado (es decir, si es un libro «bien hecho»).
• Si el original cumple a cabalidad con las funciones para las cuales fue concebido.
• Si la fabricación del libro es factible, lo que se deduce a través de un análisis de los costes.
Esta parte termina cuando la comisión acepta o rechaza la publicación del libro. También puede darse el caso, muy corriente, de que la comisión devuelva el original al autor con el fin de que lo reelabore, lo amplíe o le haga las correcciones que vengan al caso.
En esta etapa la editorial también tendrá en cuenta si el original del autor está encuadrado dentro de los llamados derechos de autor, que varían según el lugar en el que se sitúe la editorial.

  • La tercera fase es la revisión filológica, que consiste en la investigación del texto para hallar el trasfondo cultural y vital que subyace tras este. Más tarde, se corrige el texto en cuanto a gramática, estilo, ortografía, puntuación, acentuación o redundancias. Se prepara teniendo en cuenta la estructura gramatical del idioma.
  • La cuarta fase es la diagramación o composición es la puesta en página de la obra. Este proceso forma parte del periodo de preimpresión, es decir antes de imprimir la tirada, en donde se fijan las pautas de los procesos anteriores y se le da forma gráfica final al texto y las imágenes que conforman la obra.

Para esto se utilizan métodos como programas gráficos de diseño o maquetación (como Microsoft Word, LibreOffice Writer o más avanzados como Corel Ventura, Adobe InDesign, QuarkXPress o Scribus que además es software libre) con las que se establece (en una preimpresión), las características físicas que tendrá la publicación, como el formato de página, tipografías, grilla, colores, imágenes, etc. Para esta tarea, sobre todo en el ámbito académico de las ciencias exactas (aunque su uso no se limita sólo a estos ámbitos), también se utiliza LaTeX, un sistema de composición de textos WYSIWYM, libre y multiplataforma.
Las llamadas «artes finales» son consideradas dentro de este mismo proceso en donde se agregan los últimos detalles artísticos antes de la impresión/materialización de la obra.

  • Finalmente, el libro se imprime. A menudo la impresión se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros.

Hay diferentes sistemas de impresión:
• En relieve (tipografía, flexografía, hot stamping, cuño seco, timbrado)
• En superficie (litografía, offset)
• En profundidad (huecograbado o rotograbado)
• Por penetración (serigrafía, duplicación digital)
• Digitales (impresión digital, impresión láser, chorro de tinta)
• Híbridos (tampografía flexográfica, tampografía en profundidad, calcografía, offset seco)
Los sistemas más usados por la industria editorial de libros, periódicos y revistas son la tipografía, litografía y el offset. Este último es uno de los más difundidos dentro de las artes gráficas ya que permite realizar tirajes cortos sin demasiada elevación en los costos de impresión y resultados impresos de gran calidad.
Con la aparición de nuevas tecnologías, como los libros electrónicos, muchas editoriales han integrado en sus catálogos versiones electrónicas de sus publicaciones sin necesidad de la impresión como paso fundamental de la llegada del producto materializado a sus consumidores.
Debido a este cambio, la industria editorial se encuentra en un arduo debate sobre el rol de estos nuevos aparatos electrónicos y su impacto en la producción de libros. Aunque parece que los lectores prefieren el formato en papel, los libros electrónicos evolucionan constantemente y van adquiriendo protagonismo en el mercado. Además, es cada vez más fácil conseguir un libro on-line y totalmente gratis.

  • Los libros en formato físico se encuadernan. La encuadernación sirve para su conservación, su fácil manejo y su presentación artística.
  • Una vez impreso el libro, revista o periódico se pone en marcha su distribución y venta.Muchas de las estrategias de venta y circulación son predefinidas por el Departamento. de Marketing de la editorial. El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc.
    La distribución puede ser realizada por una empresa subcontratada con logística propia en transporte o por la misma editorial. Los canales de venta de los productos editoriales son variados y pueden ir desde librerías pequeñas a grandes cadenas internacionales, o la misma venta electrónica a través de Internet o por subscripción.

TIPOS DE EDICIONES

Una vez que el editor ha tomado la decisión de divulgar un determinado texto, se presentan ante él diversas posibilidades o tipos de edición. Estos son algunos de los más comunes:

  • Edición acéfala (o edición sin cabeza). Es aquella que no tiene portada ni título.
  • Edición anotada. Denominada como edición comentada, ya que suele llevar comentarios a pie de página o en los espacios existentes entre los bordes.
  • Edición artística. Se trata de aquella en la que se pone el acento en la expresión artística de la encuadernación, o en la composición del libro.
  • Edición de bibliófilo. Generalmente es la edición dedicada o apreciada por bibliófilos, se caracterizan por una pequeña tirada, o para un grupo selecto de subscriptores.
  • Edición de bolsillo. Suelen ser de formato reducido y de coste de producción económico, por regla general al contrario que las ediciones para bibliófilos, suelen ser de grandes tiradas.
  • Edición crítica. Es aquella que se plantea los problemas previos a la edición de una obra (búsqueda de fuentes, selección de ejemplares, selección y establecimiento de un texto…), y hace partícipe al lector de las decisiones tomadas durante el proceso de edición; en sentido estricto, se denomina «edición crítica» a la que sigue el método neolachmaniano, basado en las técnicas de Carl Lachmann para el establecimiento de un texto ideal, lo más cercano posible a la intención original del autor, mediante el cotejo de las diversas versiones de un texto.
  • Edición especial. Dentro de una tirada normal, se sacan algunos ejemplares que se diferencian de los demás en alguna particularidad especial que desee el editor, como puede ser una firma del autor, una mejora en la calidad.
  • Edición facsímil. Es la que reproduce la imagen (fotográfica o escaneada) del texto tal y como el editor la ha encontrado. Es una opción común sobre todo en el caso de textos antiguos, códices iluminados, manuscritos u obras especialmente valiosas. Puede reproducir el texto, los materiales de la encuadernación, o ambos.
  • Edición genética: es la que muestra, simultáneamente, varios o todos los estadios en que se ha presentado un texto durante su proceso de creación y transmisión (por ejemplo, el borrador de un poema, su primera edición, su segunda edición corregida, una edición modificada para una antología, etc.)
  • Edición de lujo. Caracterizada por la excesiva calidad de materiales empleados en la elaboración de la edición, como puede ser el papel, encuadernación, etc.
  • Edición múltiple o edición sinóptica: es aquella que muestra varios textos en paralelo. Dichos textos pueden ser traducciones unos de otros (el caso más frecuente es el de las ediciones sinópticas de la Biblia), o bien versiones distintas de un mismo texto, o textos distintos que se pretende presentar en paralelo.
  • Edición numerada. Generalmente aquellas ediciones con impresión de grabados suele ir numerada, de tal forma que las numeraciones más bajas suelen ser más apreciadas que las de mayor numeración.
  • Edición paleográfica: Es la que, sin reproducir el texto en forma de imagen, sin embargo intenta describirlo con la mayor exactitud posible, dando al lector información exhaustiva sobre las grafías, las abreviaturas, los marginalia, los accidentes del texto, etc.
  • Edición en papel. Suele ser una edición barata en la que los pliegos de papel una vez encuadernados e impresos no ha sido encuadernada.
  • Edición príncipe. Se denomina así a la primera edición de una obra.
  • Edición en rama. Suele denominarse así a la edición que ha sido impresa, plegada, pero no tiene aún una encuadernación.
  • Edición abreviada. La que se ha compendiado de la original para adecuar a una categoría de usuarios. Por ejemplo, una edición para escolares de El Mundo es ancho y ajeno
  • Edición apócrifa. La que se atribuye su autoría sin serlo o saca con el mismo título sin ser el autor. Ejemplo, la 2.ª parte de Don Quijote
  • Edición bilingüe. La que se redacta en dos idiomas, en dos columnas o idiomas. Columna A en página par, e idioma B en página impar. Ejemplo «Análisis Matemático» de Protter
  • Edición conmemorativa. Se edita al cumplir 50 años, un siglo, etc. Ejemplo, La Colección por el Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
  • Edición definitiva. La que sigue a una previa que recibe comentarios u observaciones. Ejemplo «Introducción al Álgebra» de Cotlar-Sadoski, Eudeba.
  • Edición ilustrada. Lleva comentarios gráficos e ilustraciones. Ejemplo Enciclopedia Ilustrada del Perú de Tauro del Pino.
  • Edición con manuscrito de autor. Para lo cual el autor escribe de puño y letra y dicho material se imprime. Ejemplo, «Teoría de la medida» de Mauro Chumpitaz de la UNI, Lima.
  • Edición masiva. La que se imprime para bastante público. Ejemplo los populibros de Manuel Scorza en los años 50s del siglo XX.
  • Edición mimeografiada. La escrita a máquina y se reproduce procesando con mimeógrafo. Generalmente textos de cursos o de seminarios
  • Edición oficial. Autorizada por un Estado que sufraga los costos. Ejemplo los libros de texto escolar y de distribución gratuita.
  • Edición previa. La que sale a modo de prueba, para ser mejorada con intervención de interesados y de expertos.
  • Edición privada. La que no se pone en venta, de pequeño tiraje y entregas selectivas.
  • Edición políglota. Impresa en varios idiomas. Ejemplo los diccionarios, para el caso «Diccionario comparativo de castellano, inglés, quechuas de Áncash y Ecuador».
  • Edición popular. Edición de bajo costo y con materiales de menor precios. Ejemplo, las que auspician los diarios de circulación nacional.

Fuente: https://trabajoeditorialesucm.wordpress.com/definicion-de-editorial/proceso-editorial/

Jessica Cámara